México,
21 nov (EFE).- Las autoridades de Cuba no podrán parar la llegada de
las nuevas tecnologías a la isla ni impedir que las redes sociales se
desarrollen y ayuden a darle voz a la gente, opinó hoy en la Ciudad de
México la artista cubana Gloria Estefan, quien destacó el poder de estas
para cambiar el mundo.
"Las redes sociales todavía no se han desarrollado
en Cuba, no todo el mundo puede tener Internet pero esto poco a poco va
a ir cambiando, no se puede parar, la tecnología no se va a poder
parar", dijo la artista en un encuentro con los medios.
Para la cantante, el desarrollo de las redes
sociales es uno de los cambios más importantes de los últimos tiempos
porque dan "mucho poder al ser humano".
"Gracias a ellas la opinión es mucho más valiosa
porque no se puede controlar. En Egipto pasó eso, que no se podía
controlar, y ese es el real poder, la democracia, que todo el mundo
tenga una voz", dijo la artista en referencia al papel que jugaron estas
herramientas para convocar las manifestaciones que ocasionaron la caída
del dictador Hosni Mubarak.
Recordó que en su país de origen sí hay personas
como la periodista Yoani Sánchez, que usa las redes sociales para
protestar por la falta de libertades, y que esto es muestra de que "el
Gobierno está tratando de hacer pequeños cambios".
Nacida en La Habana en 1957, la artista abandonó la isla siendo una niña y se fue a vivir a Miami, ciudad en la que reside.
Estefan visitó México para participar en La Voz de
México, un programa de televisión en el que participan otros artistas
como el español Alejandro Sanz y en el que se trata de encontrar a la
mejor voz del país.
Aprovechó la visita para hablar de su último
trabajo, "Miss Little Havana", una producción en inglés con ritmos
"latin-dance" que salió a la venta el 18 de octubre por vía digital y
que el próximo 29 de noviembre saldrá en formato disco compacto.
Aunque sacar al mercado "Little Havana" no estaba
en sus planes, contó la artista, llega en un momento muy adecuado para
su propósito, que es el de divertir a la gente.
"Estamos pasando por un momento difícil a nivel
mundial y creo que es parte de mi trabajo entretener a la gente y
hacerles olvidar un poco a través de la música", apuntó Estefan, quien
ve la situación de crisis económica como "un péndulo".
"He vivido muchos momentos así. Hay momentos
difíciles y siempre pasan, se pone la cosa mejor", dijo la cantante,
quien recomendó "vivirlo lo mejor que uno pueda, seguir disfrutando día a
día de la familia y el trabajo, tratar de buscar lo que tú amas y
hacerlo".
El título de su trabajo es un homenaje a la zona homónima existente en Miami, lugar de encuentro de la comunidad latina.
Considerada como una de las mujeres más
influyentes de América Latina, toma la situación de sus pares en Cuba y
en la región "muy en serio", porque "es una gran responsabilidad".
"Siempre he apoyado los derechos humanos y trato de hablar por ellos cuando tengo la oportunidad", dijo la cubana.
Por ello, cada vez que puede aprovecha para alzar
la voz contra las leyes antii-nmigración que se están promulgando en
algunos estados de su país de residencia, como Arizona.
"Es absurdo, quitan derechos a los ciudadanos y
los inmigrantes aportaron mucho", opinó la cantante, que destacó que
"Estados unidos fue hecho por inmigrantes y allí todo el mundo es
inmigrante".
La cantante dijo que sí que ha notado un aumento
del miedo entre la comunidad latina, pero opinó que es un tema que se
saca cada vez que hay unas elecciones.
"Sacan siempre el tema que más miedo le da a la
gente y el último que llega a un país es el que paga los platos rotos",
apuntó la artista, quien cree que "lo hacen para controlar el voto".
En cuanto al presidente estadounidense, Barack
Obama, dijo que es la persona idónea para gobernar el país porque lo que
ella busca en un gobernante es "un ser sensato, maduro, inteligente"
que pueda representar a los latinos, contó. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario